HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL SOCIALISTA

HACIA UN NUEVO

PARADIGMA

magazine_img_101_0

DEL SOCIALISTA

JULIO DURAND LAZO

NOTA:

Reproduzco uno de los últimos ensayos sobre el socialismo, lo considero vigente, sin embargo, es necesario señalar que es anterior al planteamiento del Nuevo Tahuantinsuyo, que, como lo señalo en uno de los mensajes sobre nuestra identidad, desarrollo un socialismo exitoso al priorizar lo social sobre la propiedad.

Lima Agosto del 2010

1.- EL PARADIGMA ANTERIOR:

En una entrevista televisiva, a la pregunta de sí era marxista-leninista, el candidato del MNI (Movimiento de Nueva Izquierda) a la alcaldía de Lima respondió afirmativamente. Ya finalizada la contienda electoral, nos preguntamos, si el socialismo marxista, su posible retorno o su recreación (o reconvención en el lenguaje de hoy) es una alternativa a los grandes problemas (estructurales) sociales y, si es posible, a partir de sus fundamentos proyectar soluciones.

La respuesta puede ser polémica, suscitar debates y posiciones encontradas. Aquí evitaré todos los laberintos o vericuetos de las discusiones. Y bajo la visión de los paradigmas señalar: el marxismo como paradigma (resolución de problemas) estalló, sufrió de parálisis paradigmática, creyó ser el único, no pudo resolver problemas que trascendían sus límites. No le van a resucitar los malabarismos ideológicos, a favor o en contra. Hoy el marxismo ya no es conveniente, no es práctico, la realidad social que expresó o representó ya no existe.

Sin embargo, si bien el socialismo marxista ya no es alternativo, ya no está vigente, sí lo es un nuevo Socialismo, bajo nuevos fundamentos o nuevos paradigmas, y, esta alternativa vamos a fundamentar.

Las teorías globales acerca de la sociedad en general, de Drucker, Toffler, Huntington, no consideran la alternativa socialista, al identificarlo sólo con su visión marxista, no conciben en sus enfoques la posibilidad de un socialismo nuevo.

Hace aproximadamente 30 años expuse un nuevo Socialismo, ante el escepticismo y la indiferencia de los marxistas, hoy vuelvo a exponer en condiciones totalmente favorables.

2.- A CADA CUAL SEGÚN SU

TRABAJO:

Ya en los años 80, observé que el socialismo marxista se basaba en el Principio Distributivo de la riqueza, sintetizado en: a cada quien según su trabajo.

Hoy no es necesario, ni conveniente, saber si este Principio fue eficazmente operativizado, pero, suponiendo que lo fue, entonces, el Principio de: A cada cual según su trabajo, se realiza, y así, realiza el Socialismo.

Sin embargo, los problemas de operativizar la Distribución según el trabajo se escondieron, fueron relegados o postergados, por las convulsiones revolucionarias, por los trabajos voluntarios de la construcción del Socialismo (en las sociedades donde tienen éxito sus revoluciones) en el mito de una clase salvadora de la humanidad y de los partidos comunistas, intachables e incorruptibles representantes de la clase trabajadora. Y después, los problemas de operativizar el Principio se siguieron ocultando o postergando con las tensiones de la competencia entre los Estados Socialistas y Capitalistas, en el campo político-ideológico, económico científico, etc. Y se siguieron postergando mientras el socialismo no triunfara por todo el orbe.

A media voz, o en las sombras, el ciudadano común, que no entendía la metafísica de la economía marxista, se preguntaba sobre la realización del Principio Socialista: ¿Quién debía distribuir? ¿Por qué? ¿Conque criterios se equiparan, para efectos de la distribución, los trabajos? ¿Es en función del tiempo socialmente necesario? ¿O en función de la Productividad? ¿O de sus resultados? Y ¿Cómo igualar los trabajos distintos a efectos de la distribución? ¿Cómo saber si el trabajo del político, del educador, o del obrero tiene el mismo valor en el tiempo?

Estas interrogantes han quedado sin respuestas, como parte de los problemas (malditos) que el paradigma marxista no pudo resolver en el momento en que fue necesario, hoy ya no lo son.

3.- A CADA CUAL SEGUN SUS

NECESIDADES:

Otro rasgo del socialismo marxista fue concebirlo como una sociedad en tránsito hacia una sociedad superior y definitiva: El Comunismo.

En el socialismo, según el marxismo, todavía es necesario el Estado, bajo la forma de dictadura del proletariado, para librar la lucha de clases contra las viejas clases derrotadas, que no se resignan a perder sus propiedades y privilegios. El Estado de la clase obrera, bajo la dirección de su partido, sienta las bases de la sociedad comunista, el verdadero fin de la sociedad humana, el reino de la libertad, del dominio de las leyes históricas.

En la sociedad comunista ya no existen clases sociales, lucha de clases, no existe la propiedad, ni el Estado. Todo lo anterior pertenece a la prehistoria de la humanidad, a las sociedades donde imperaba la explotación y dominación del hombre por el hombre. La riqueza producida por el desarrollo de las fuerzas productivas, por la aplicación de la ciencia a la industria, sin las cadenas de la propiedad privada, es tan abundante que ya no es necesario limitarla o restringirla por el principio socialista, a cada quién según su trabajo.

Ahora, la realización de la sociedad comunista se da por el principio: A cada quién según sus necesidades.

La sociedad comunista es el paraíso terrenal, donde los hombres viven felices, en bienestar. Esta visión motivó durante toda una época, desde su formulación, las revoluciones marxistas por todo el mundo, bajo la consigna: “Proletarios del mundo.”

El comunismo, su realización, después del estallido del paradigma marxista quedo sin bases reales, el paraíso comunista, ya sin piezas, flota fantasmal indefinidamente en lo incierto.

4.- LA CONDICION PARA UN

NUEVO PARADIGMA

SOCIALISTA:

Para asumir de raíz un nuevo paradigma del socialismo es condición no pensar ni operar con los conceptos marxistas. Hoy esta condición es ya realizable, lo que hace tres décadas atrás era muy difícil. En ese entonces casi todo el pensar sobre el socialismo, y sus problemas, cada vez más complicados, se hacia con los términos marxistas. Todavía hoy, los pocos sobrevivientes marxistas no pueden hacerlo de otra manera, sufriendo de parálisis paradigmática, confunden, como el Quijote, su paradigma ya vacío con la realidad del presente.

Después del diluvio, del colapso del socialismo marxista, se ha producido un hueco histórico, vacío de alternativa, que crece con el fracaso del neoliberalismo. Para llenar este vacío es necesario un nuevo paradigma del socialismo.

Un nuevo socialismo no sólo es deseable sino objetivamente realizable, desde su concepción, hace 25 años, entonces incomprendido en un océano de marxismo, se ha enriquecido con diferentes desarrollos, interrelaciones, sistematizándose lo suficiente para ser expuesto, e iniciar el proceso de su posicionamiento y ocupar, en términos de liderazgo, el lugar que le corresponde en los grandes movimientos históricos.

5.-NUEVA DEFINICION DEL

SOCIALISMO:

El socialismo, sin la utilización de los conceptos marxistas, desde una perspectiva teórica radicalmente diferente, lo definimos como:

“La sociedad en la que la naturaleza social de los hombres se plasma o realiza como Principio y Fin de sus existencias. De este modo, por esta forma de ser de lo social, el socialismo es sistema o es el sistema de lo social.”

Este concepto es consecuencia de la Teoría de lo Social, y resume la visión de socialismo sin los conceptos marxistas.

Las bases teóricas y las implicancias o consecuencias prácticas son proyectadas para revolucionar todos los conceptos y las praxis de la vida social. Estos radicales cambios en la visión y realización son los que se condensan y contienen en el nuevo concepto del socialismo.

 

6.- EL SOCIAL-ISMO:

La primera observación sobre la nueva definición del socialismo, bajo un nuevo paradigma, es la que resalta, o subraya el aspecto SOCIAL, determinándolo como Principio y Fin de la sociedad, además de poner énfasis en la realización social de los hombres.

Este rasgo salta a la vista, esta expuesto, manifestándose en el término o en nombre mismo, en efecto si descomponemos el concepto tendremos por una parte la raíz “social” y por otro lado el sufijo “ismo”, es decir, social-ismo, si tenemos en cuenta que el sufijo ismo se agrega para dar el significado de sistema, entonces, socialismo significa lo social como sistema, o el sistema de lo social.

Lo que está en el término, en la palabra, social-ismo, coincide con la definición hecha en base a la teoría de los social. En el nuevo paradigma lo social se constituye en el núcleo del socialismo, es decir, el secreto del socialismo radica en lo social y la develación o explicación de lo social es la clave para su comprensión y realización.

7.- EL GENIO CREADOR:

Bajo la Teoría de lo Social, lo social es proceso creador que se impulsa para realizarse creando, recreando, modificando, reformando o revolucionando la realidad.

Lo social está proyectado, diseñado, o contiene los dispositivos, para remediar o superar insuficiencias o deficiencias, limitaciones o problemas. De tal modo que sin el proceso social no sobreviviría el ser humano al nacer, no podría seguir viviendo el mutilado, sea ciego, cojo, sordo, sin lo social no podría subsistir cualquier hombre en su aislamiento.

Gracias a lo social pueden los hombres sobreponerse y superar las consecuencias de las grandes catástrofes, lo que no sería posible con el sólo mecanismo del mercado. Y lo que se remedia o supera con o social es interminable, creativamente tiende al infinito. Utilizando el lenguaje grato a la nueva cultura identificamos a lo social como a un genio creador, al dirigirse la economía a dar beneficios al hombre, que es el cliente o el consumidor, encontramos el secreto de la continua innovación. El fundamento de la Calidad es lo social, como sistema, dirigido al cliente, al servicio, que es lo social, y, ello, a pesar, de estar limitado por el mercado o la propiedad.

Si lo social es lo creador, el socialismo, siendo el sistema de lo social es un sistema diseñado para la creación y recreación, para la superación de las insuficiencias o remediar las deficiencias. Desde una nueva visión el socialismo es un sistema creador.

8.- LO SOCIAL UN GENIO

PRISIONERO:

El proceso social siendo creador ha estado y está prisionero de las relaciones de propiedad.

Hasta ahora todos los procesos sociales tienden a subordinarse, a depender, de los procesos relacionados con la propiedad.

Los conceptos que han servido para determinar y diferenciar a las sociedades humanas, a lo largo de su historia, expuestos por historiadores, sociólogos, economistas, proceden de las relaciones de propiedad dominantes. De este modo, se expone las sociedades como esclavistas, feudales, capitalistas, en función de la propiedad que prevalece. Lo social es un genio creador prisionero, encadenado a realizarse sujeto a las relaciones de propiedad.

El mercado, que para el liberalismo es el mecanismo capaz de regular en su libertad, en un libre mercado, a la sociedad, esta basado en el intercambio de las relaciones de propiedad, es una relación de propietarios, quien no es propietario no puede entrar en el mercado. Que el mercado sea libre no significa que lo social sea también libre.

El cognitario de la sociedad Pos capitalista, o de la Tercera Ola, también esta siendo determinado en función de la propiedad sobre el saber o el conocimiento. Hemos ingresado en un nuevo siglo, a la vez milenio, o era, sin haber logrado superar las relaciones entre lo social y la propiedad. Lo conflictivo, y hasta antagónico, de estas relaciones se da, hasta llegar al horror económico: el crecimiento de la desocupación y la exclusión, del vacío o la vaciedad social, de la impotencia o inutilidad de los hombres, el sentirse incapaces de realización social. Por esta falta de solución se da el caos, la inseguridad y la incertidumbre.

En estas condiciones, es oportuno, presentar una solución socialista, bajo un nuevo paradigma, como alternativa flexible, inteligente, para superar los problemas estructurales de la sociedad, poniendo a lo social como principio y fin de las relaciones humanas, capaz de subordinar a los procesos de propiedad, es decir, invertir la relación, de esclavo de la propiedad, lo social, en el socialismo, se convierte, en dominador de la propiedad.

9.-EL SER SOCIALISTA:

Todos los hombres, sin excepción somos sociales, el hombre desde su nacimiento hasta su muerte, también después de muerto, existe mediado por procesos sociales que permiten la superación de sus deficiencias y limitaciones.

Somos sociales bien remediando deficiencias o insuficiencias, resolviendo problemas en relación a otros, o somos sociales recibiendo ayuda, remediados, es decir, como buenos samaritanos o como prójimos socorridos.

Somos sociales a pesar de que nuestra naturaleza social se encuentra dependiente y subordinada a las relaciones de propiedad. Sin embargo, a pesar de esta condición de lo social, lo social se esta produciendo creativo y generoso.

Temiendo presente esta consideración, proveniente de la teoría de lo social, determinamos o redefinimos al hombre socialista.

Cuando un hombre asume el rol, la misión de ayudar a sus semejantes, de socorrerlos, es socialista, también, cuando lidera o promueve un proceso social para superar problemas, limitaciones, en beneficio de los seres humanos que los sufren, es socialista, asimismo, cuando procura el cambio de la realidad social a favor de una sociedad socialista.

En realidad, todo ser humano es, en menor o mayor grado, en forma continua o discontinua, socialista. Comprobamos que todo ser humano se mueve por lo social y la propiedad, asumiendo una doble naturaleza, cuando prima lo social, subordinando a la propiedad, es socialista, pero, cuando domina la propiedad subordinando a lo social el ser humano se determina como propietario, esclavista, terrateniente, capitalista. Socialistas son Buda, Jesús, Marx, Gandhi, Mariátegui, por citar algunos, en todos los socialistas se da la constante de remediar los problemas en favor de lo social.

10.- CAPITALISMOS Y

SOCIALISMOS:

Cuando lo social no alcanza a realizarse en un sistema, donde puede desarrollar sus procesos dominando a la propiedad, queda limitado, suprimido, subyugado, en un sistema donde domina la propiedad. El genio creador de lo social queda prisionero y esclavo de las relaciones de propiedad.

Los socialismos de modo similar a los capitalismos se han dado en la realidad social. Los capitalismos se han dado en diferentes épocas y culturas, en sociedades donde el intercambio de propiedades, o los mercados, se dan para mediar la circulación o distribución de los medios de realización social. Los capitalismos se dieron como sistemas marginales, particulares, antes de convertirse en un sistema dominante. También, los socialismos se han dado, en diferentes épocas y culturas, siempre que lo social domine sobre las relaciones de propiedad en forma sistémica. Esto fue también marginal hasta que las revoluciones marxistas produjeran un sistema mundial.

Los socialismos se forman cuando se dan organizaciones sistémicas donde lo social domina y regula las relaciones de propiedad, o cuando lo social predomina sobre los intereses de la propiedad, cuando los medios de realización social se regulan , circulan, se distribuyen, y consumen, en función de las necesidades sociales de los integrantes del sistema.

Los socialismos, sin ser dominantes en la sociedad, se han producido en las más diversas sociedades, civilizaciones, bien bajo motivaciones religiosas, o sistemas comunitarios, pero, en forma generalizada, la familia es el mejor ejemplo de un microcosmos socialista, en su interior, en su sistema, domina lo social. Para el nuevo paradigma del socialismo, los socialismos reales existen en su modalidad religiosa, política, cultural, familiar, sean o no conscientes de ello sus integrantes.

11.- EL SOCIALISMO Y LA

PROPIEDAD:

Los conflictos más sangrientos y dolorosos se suscitan y giran por causa de la propiedad. El gran problema, hasta hoy no resuelto de la humanidad es la Propiedad. Los socialistas, tanto utópicos como anarquistas y marxistas, comprendieron los efectos negativos de la propiedad, y, para su solución, han postulado su eliminación, o limitación. Pero hasta hoy la propiedad sigue siendo un enigma. Sólo bajo un nuevo paradigma vinculado a la teoría de lo social la propiedad encuentra solución teórica y práctica,

El marxismo, bajo su concepción, pensó poseer la fórmula para lograr que la propiedad dejara de ser la causa de la explotación y dominación del hombre por el hombre, de las guerras y las luchas de clases. Y propuso la socialización de los medios de producción, con ello la abolición de las bases económicas de las clases propietarias dominantes. Los resultados de las revoluciones marxistas fue la concentración de la propiedad, en particular de los medios de producción, en el Estado, emergiendo un socialismo estatal que, en su desarrollo, se convirtió en un capitalismo de Estado, burocrático, siendo causa de nuevos problemas hasta su caída.

Ni los utópicos, anarquistas y marxistas comprendieron la propiedad en su relación con lo social. En un caso al definirlo como un robo lo remitieron a una de las modalidades de fijación de propiedad, o cuando se plantea la socialización de los medios de producción, expropiándolos a sus propietarios, suprimieron una forma de propiedad y la trasladaron al Estado.

La propiedad es una relación de identificación, exclusión y limitación. Esta relación tiene tres componentes: propietario, mecanismo, y objeto. La propiedad fundamentalmente está en el sujeto, en el propietario, quién se identifica con el objeto, lo limita y lo excluye. El mecanismo es relativo, es sólo el medio para sujetar o asegurar el objeto de la relación que, en sí mismo, no es propiedad, una silla, por ejemplo, es un objeto útil, material, tangible, pero, no tiene un átomo de alguna sustancia que se denomine propiedad. La clave de la propiedad es el propietario, es su núcleo, el fundamento, por tanto, la propiedad es un intangible, no se puede tocar ni ver, está en la base de los instintos o en la mente de los hombres. Por tanto, la propiedad es indestructible, esta unido a la vida.

Lo social es diferente a la propiedad, son dos procesos diferentes, el primero es un proceso para remediar deficiencias, para generar complementaciones, por ello es creador. La propiedad su fin es asegurar o conservar los medios de vida, un territorio, un alimento, etc.

Puede un ser vivo fijar propiedad solitario, sin ser social. La forma en que se relaciona lo social y la propiedad es en base a los fines de cada proceso, y, da lugar a toda una problemática para la sociedad, pues, si domina la propiedad sobre lo social necesariamente se generan situaciones conflictivas o degenerativas, puede, y de hecho se produce la concentración de los medios en unas pocas personas. Toda esta problemática lo plantea la teoría de lo social, dando como alternativa un nuevo paradigma del socialismo.

El socialismo anterior, no lo comprendió, y se propuso inútilmente abolir la propiedad, sin percatarse que ella brota incesante, siendo indestructible, la única alternativa es dominar y regular la propiedad en un sistema donde lo social sea el principio y el fin de la sociedad. Y La creación de un nuevo sistema socialista tiene como base la complementación entre el conocimiento y lo social, Y es la tarea histórica más importante del siglo XXI.

12.- LIBERALISMO Y

SOCIALISMO:

 

La caída del socialismo marxista significó, fundamentalmente, un cambio en las relaciones de propiedad, el Estado privatizó la economía, dejó de ser propietario de las empresas económicas, y, volvió a predominar la propiedad privada en la economía. La propiedad cambio de relaciones, no se destruyó, generándose un gran movimiento histórico pendular, por todo el mundo. Las privatizaciones, venta a precios de subasta, de las empresas estatales, fue el signo del retorno del liberalismo, como neoliberalismo.

Las privatizaciones se convirtió en una tendencia, su realización fue ejecutada incluso por “socialistas”, su fin fue liberar al Estado de la inmensa carga burocrática, de propiedades de empresas, fuentes de corrupciones y desequilibrios,

El proceso privatizador ha llegado a su fin, la economía de mercado ha triunfado sobre la economía planificadora del Estado. El libre mercado, ideal del liberalismo, plantea la confianza en los mecanismos equilibrantes de la oferta y la demanda, que de darse sin perturbaciones conduce a la justicia, al bienestar humano. La inversión privada, de las empresas basadas en la propiedad privada, para el neoliberalismo, es el único mecanismo para generar trabajo y bienestar en las sociedades. Con este paradigma, de aceptación y fe en la iniciativa privada, en la economía dominada en relaciones de propiedad privadas, el socialismo ha quedado reducido a una cuestión estrictamente ética, de justicia social, de democracia, como un ideal, o una exigencia de equilibrar o controlar las desviaciones o excesos de la economía de mercado. Bajo esta forma justicialista, o moralizante, sólo democrática, ha perdido su fundamento económico, ha dejado de ser socialismo, de este modo, su fuerza revolucionaria, el constituir un gran proyecto histórico alternativo a la economía basada en la propiedad privada. Sin respuesta económica el socialismo es inferior al marxista, el socialismo o es económico o no es socialismo.

La diferencia entre el socialismo y el liberalismo, sea cual su forma, no es la libertad, como se plantea equivocadamente, basándose en el nombre que suscita el liberalismo. La libertad es relativa, tiene siempre un sustento, es de algo o es de alguien, de palabra, de ideas, etc. La libertad que caracteriza al liberalismo es en relación al mercado, es decir, del mercado libre. En esencia el mercado no es otra cosa que el intercambio de las relaciones de propiedad, el mecanismo por el que los medios o las cosas cambian de propietarios. La libertad del propietario está basada en la capacidad de hacer lo que quiera con su propiedad, como la del esclavista con los esclavos. La base de esta libertad es la propiedad privada convertida en inviolable, intocable, en Principio fundamental. El mercado, este mecanismo de intercambio de relaciones de propiedad, ha sido convertido en un mito, en una deidad, intocable, como la única alternativa para el bienestar.

La verdadera diferencia entre el socialismo y el liberalismo, sea cual su forma, ha sido y es en torno al Principio que debe regir la sociedad, mientras el liberalismo postula a la propiedad, el socialismo a la realización del ser social del hombre, su necesidad de realizar su esencia social. Mientras el mercado no admite la necesidad de dar un pan al hambriento, este acto no está en su mecanismo, en su reino sólo entran los que llevan el signo de la propiedad y del dinero, los que no son propietarios están excluidos. El socialismo, se fundamenta en la continua realización de los deficientes (la condición del ser social de los hombres es su ser deficientes, y todos los hombres lo son, incluso los propietarios poderosos son deficientes), por la mediación social, que es su principio.

Los socialistas sostienen que la propiedad, principalmente la privada, era fuente de injusticias, desigualdades, y, postularon su supresión o abolición, imaginando un mundo sin propiedad.

Los marxistas erigieron un socialismo real en base a convertir al Estado en propietario, pero, en su imaginario, siempre pensaron en la supresión de la propiedad. Esa fue su limitación y a la postre su error. La propiedad es indestructible, los seres humanos, como seres vivos, estamos necesariamente generando propiedad, relaciones de propiedad, incesantemente. El problema no es su supresión, o abolición, el problema es dominar, regular, limitar, estas tendencias. El nuevo socialismo, basado en la teoría de lo social y de la propiedad como relación, mantiene la diferencia, de principio, entre el socialismo y el liberalismo, pero, a diferencia de los socialismos anteriores no se propone destruir las relaciones de propiedad, sino, subordinarlas, dominarlas, bajo el principio de lo social.

Postula que lo social sea la el principio que regule la sociedad.

13.-EL LIBERALISMO Y LA

REVOLUCION DEL

CONOCIMIENTO:

Es necesario diferenciar el proceso innovador del conocimiento y el proceso liberal. El primero es complejo, revolucionario, en su inicio subterráneo, marginal de la política, el segundo es un proceso histórico cuyos inicios son anteriores, se remontan a la libertad de mercado promovido por las revoluciones burguesas. Las grandes revoluciones del conocimiento, encuentran en el liberalismo su fundamento para poder expandirse, la necesidad de libertad de mercado mundial para los productos, surgidos por las innovaciones del conocer, coinciden con la predica neoliberal, con los programas neoliberales, de tal forma que se interrelacionan y forman una unidad.

Modernidad, modernización, innovación del conocimiento, liberalismo, se tornan consustánciales, mientras, el socialismo, bajo su versión estatal, se torna obsoleto, pertenece al pasado, como una alternativa no viable. El mercado, los intercambios de las relaciones de propiedad, es el mecanismo predominante por el que circula y se distribuye los productos de las innovaciones tecnológicas. En estas condiciones el socialismo se vuelve marginal, sin ninguna relación con las innovaciones que vive la humanidad.

El problema se produce cuando el proceso liberal y el proceso del conocimiento innovador se vuelven contradictorios, el mercado, por basarse en la propiedad, y ser un mecanismo de fijación de relaciones de propiedad, tiende a concentrar las propiedades en pocas personas, en círculos pequeños, y, por su parte, las innovaciones tecnológicas al automatizar la producción, tienden a prescindir de los trabajadores. El trabajo ha dejado de ser necesario, ha muerto como fundamento económico de la sociedad y como valor civilizatorio, el resultado es el horror económico, que describe magistralmente V. Forrester, la desocupación como un fenómeno estructural mundial, con el surgimiento de la exclusión, y, con la exclusión del vacío o la vaciedad, el sentimiento de inutilidad, de los hombres. El liberalismo se ha convertido en una barrera para la superación del problema de la desocupación, por su deificación del mercado, es impotente para visualizar una solución inteligente y innovadora sin renunciar a su principio sagrado: la propiedad privada.

14.- LA REVOLUCION DEL

CONOCIMIENTO Y EL

SOCIALISMO:

Hemos ingresado a las fronteras del caos, de la incertidumbre, en medio de grandes innovaciones, con situaciones desequilibrantes, y, no lo dicen los socialistas, sino los futurólogos, los pensadores de la nueva cultura, expertos en liderazgo, en competencia, en posicionamiento, en organizaciones modernas, en su intento de repensar el futuro.

La necesidad de comprender la sociedad de hoy, aceptando como evidente el fracaso, o el colapso del neoliberalismo, ha dado lugar a nuevas visiones globales, como la A. Toffler con su teoría de las Olas de Cambio, o de P, Drucker con la teoría del Post capitalismo, o la de Huntington con el paradigma de Choque de Civilizaciones. Cada teoría trata de explicar desde perspectivas diferentes los nuevos fenómenos que vive la sociedad. Y a pesar de sus diferencias coinciden en que la sociedad industrial capitalista, tanto en su versión occidental y socialista, ha colapsado como sistema mundial. El capitalismo como sistema mundial ha estallado, estamos ante un nuevo reordenamiento de la sociedad, el surgimiento de una tercera ola civilizatoria, o de una sociedad basada en el conocimiento, o el mundo en una fase interactiva de las civilizaciones. La violencia, el terrorismo, las turbulencias sociales, se explicarían por los choques de olas, o del avance de la sociedad del conocimiento, o el choque de las civilizaciones. Sin embargo, ninguna de las teorías globales o sectoriales ve la posibilidad del socialismo. El problema es su identificación con el socialismo marxista, o con el socialismo estatista, en esta confusión el socialismo desaparece en la perspectiva histórica de una solución creadora e inspiradora para la humanidad, en su lugar, tenemos el retorno del marxismo o el neo marxismo complicando más el caos.

El problema va subsistir si no se plantea una solución a la exclusión social que crece, y este problema está unido al problema de la propiedad, de su inevitable concentración. Las revoluciones tecnológicas, requieren de una alternativa diferente al liberalismo. La gran revolución del conocimiento no es incompatible con el socialismo, bajo un nuevo paradigma, más aún, ambos pueden ser complementarios. El neoliberalismo sólo fue compatible con la revolución del conocimiento en su etapa expansiva, pero, hoy es su mayor obstáculo.

La ventaja de un nuevo socialismo es su renovado enfoque sobre la propiedad en relación con lo social, sin pretender destruir la propiedad, ni el mercado, pero, si dominar y regular la propiedad a favor de lo social, es realmente posible crear, en libertad, un nuevo socialismo capaz de superar la desocupación y la exclusión. El mercado como mecanismo no va desaparecer mientras no se invente un nuevo mecanismo capaz de hacer circular y distribuir los medios en la sociedad, mientras ello no ocurra, el nuevo socialismo tiene que utilizar el mercado y al Estado para crecer, como lo hacen los kibutz israelitas, sin dejar en su interior ser socialistas.

Las bases del nuevo socialismo se han dado: las nuevas visiones y teorías no lo contradicen, la nueva cultura no sólo es del conocimiento sino del servicio, de la calidad, del dar lo mejor al prójimo, es decir, es de lo social, la complementación entre el conocimiento y lo social es creativa y potenciadora. La sociedad ha creado un tercer sector, que no es el Estatal, ni de las empresas privadas, es el llamado no gubernamental, de asociaciones sin fines de lucro, una ecología social de organizaciones participando de las soluciones, remediando deficiencias. El problema estructural de la desocupación, exige una solución social, la creación, sobre estas bases, de un sistema socialista. El futuro de la sociedad es socialista, un socialismo libre, voluntario, inteligente, que se organice políticamente, para asumir el poder y el gobierno de la sociedad, para canalizar sus propuestas, como lo hacen los liberales, con liderazgo creativo y participativo. Definitivamente un nuevo el socialismo tiene futuro.

 

 
Ir Arriba